El experimento del pequeño Albert - J. Watson

El experimento de condicionamiento clásico realizado por J. Watson y su asistente Rosalie Rayner, tuvo por objetivo demostrar que las fobias podían ser condicionadas por estímulos del entorno. En ese momento, la psicología buscaba ser considerada una ciencia, para eso era necesario aplicar el método científico. Experimentando, Watson, elijo una persona que no haya pasado por ninguna condición previa, y para esto eligió un bebé, conocido como el pequeño Albert, de nueve meses.



Primero se buscó un estímulo externo para hacerlo llorar, escogieron usar un estremecedor sonido, y luego asociaron este sonido a otro estímulo externo, por ejemplo, la presencia de una rata; esperando que con el tiempo se genere una fobia a este animal.


Albert en su primer contacto con la rata buscó interactuar con esta, demostrando no tener miedo al animal y aquí se producía el estruendo de sonido para provocarle el llanto. Esta actividad se repitió hasta conseguir que Albert llore tan sólo con la presencia del animal.


Estruendo (EI) 🡪 Llanto (RI)

Estruendo (EI) + Rata (EN) 🡪 Rata (EC)

Estruendo (EI) + Rata (EC) 🡪 Llanto (RC)

Rata (EC) = Llanto (RC)


Luego buscaron generalizar esta fobia creada a más animales e incluso cuando Watson se colocaba una máscara, lo consiguieron, Albert entraba en un estado de ansiedad con la sola presencia de estos estímulos.

Watson y Rosalie serían expulsados al ser calificado, el experimento, de poco ético. No se sabe exactamente qué sucedió con el pequeño Albert.

A pesar de todo, hay una cuestión que merece ser aclarada. Con el tiempo, el pensamiento ha cambiado con respecto a las cuestiones éticas planteadas por la investigación con sujetos humanos. Las normas del siglo XIX son diferentes a las de 1939, y mucho más respecto de las actuales. En los años que transcurrieron los casos presentados existía una “ética” en general, e incluso comentarios ocasionales hechos de forma particular sobre la investigación con sujetos humanos, pero poca o ninguna normativa promulgada oficialmente y universalmente aceptada sobre el tema. Las normas éticas, al igual que los diseños experimentales, estaban casi en su totalidad subordinados al criterio personal de los investigadores. En este momento existe una mayor sensibilidad con respecto al uso de prisioneros y niños institucionalizados como sujetos de la que había en los siglos XIX y XX. (Polti, 2013, pág. 191).


A pesar de la controversia generada por la falta de ética en el experimento realizado hace ya más de 100 años, gracias a este J.B. Watson publicó un artículo titulado “Psychology as the behaviorist views it” que tuvo gran influencia en la comunidad psicológica de comienzos del siglo XX. (Ardila, 2013).

Debemos tener en consideración la etapa que atravesaba la psicología en búsqueda de ser considerada una ciencia y la necesidad de la comprobación de hipótesis por parte de Watson.


En la actualidad ya hay un reglamento de ética para esta clase de experimentos, sin embargo, como hemos observado, estos son llevados con más frecuencia en personas vulnerables ya sea de extrema pobreza o huérfanos. Como sociedad debemos estar alertas a esta clase de delitos.

La experimentación es parte de la ciencia, pero como estudiantes, profesionales y personas éticas debemos formarnos en beneficio de las personas y su bienestar deberá ser nuestro primer objetivo, en base a esto cualquier experimento realizado debe ser con base al progreso de la persona.



Referencias bibliográficas:


  • Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología45(2), 315–319. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf
  • Polti, Ignacio (2013). Ética en la investigación: análisis desde una perspectiva actual sobre casos paradigmáticos de investigación en psicología. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.